Tengo 4 lunes para conseguirlo.
Tengo q hacer 55 minutos a 4,30 = 12 km 200 m.
Hoy ha sido el primer intento
12 km 370 m en 1 hora a 4,51.
Estoy contento pues he corrido por debajo de 5 m./km.
lunes, 28 de julio de 2008
domingo, 27 de julio de 2008
Resumen ultima semana floja
Ya estoy aqui resumiendo la semana
Martes
Recorrido ( con Maria en bici ) 40 min + 10x100
11 km en 1 hora
Miercoles
Haciendo tiempo q no pasaba x club a las
6 de la mañana
10 km en 1 hora 5 min.
Viernes
8 x 1000 en pistas
1 X 1000 4 min. 33 s.
2 X 1000 4 min. 43 s.
3 X 1000 4 min. 46 s.
4 X 1000 4 min. 37 s.
5 X 1000 4 min. 47 s.
6 X 1000 4 min. 55 s.
7 X 1000 4 min. 55 s.
8 X 1000 4 min. 54 s.
Con Maria q se atrevido con 5 x 400
- 1 x 400 1 min. 54 s.
- 2 x 400 1 min. 56 s.
- 3 x 400 1 min. 53 s.
- 4 x 400 2 min. 03 s.
- 5 x 400 1 min. 51 s.
Domingo
Tirada q nos vamos a la playa
q no nos vamos al club
q no vamos a ningun sitio
No quedo con Rasca para no liarlo
como estoy yo
y al final 1 hora 40 min 15 km solo
y me encuentro con Rasca en club
si es q al final tenia q a ver quedado
q se le va hacer
Por cierto hoy era el cumple de Rafa 45 tacos jeje
sábado, 19 de julio de 2008
Resumen semana.

Como esto de actualizar la pagina me da un poco de mandra
lo hare semanalmente.
14/07 lun Descanso
15/07 mar 40 minutos de carrera continua + 8 X 100 progresiones. .
16/07 mié Calentar 20 minutos + 20 minutos a ritmo de 5´00”/Km + 15 minutos suaves.
17/07 jue Descanso.
18/07 vie Calentar + 8 X 1.000 metros . Recuperar 3 minutos. Ritmo de 4´58”/Km.
19/07 sáb Descanso.
Esto parece suave pero esta costando
domingo, 13 de julio de 2008
Maria 11 Años
Vamos a ir deprisa q nos vamos
Cumpleaños de MARIA 11 Años
como crecen !!!
Hoy ha tocado tirada larga
16 km en 1 hora 26 minutos
a las 7 horas con la fresquita
q habia q estar en casa para
cuando se levanten
con los churros calentitos.
MUCHAS FELICIDADES MARIA
Cumpleaños de MARIA 11 Años
como crecen !!!
Hoy ha tocado tirada larga
16 km en 1 hora 26 minutos
a las 7 horas con la fresquita
q habia q estar en casa para
cuando se levanten
con los churros calentitos.
MUCHAS FELICIDADES MARIA
sábado, 12 de julio de 2008
Series Viernes ( Las Sigo Odiando )

Viernes 11 , hoy tocan series y en vez de
hacerlas en cinta club he decidido
salir a hacer un recorrido que de paso
poder ir a saludar Rafael en su taller
Talleres Sierra
Calentamiento 10 minutos incluido
saludo a Rafa y a continuar con las series
8 x1000 con 3 minutos de recuperacio
1ºx1000 a 4.35
2ºx1000 a 4.41
3ºx1000 a 4.47
4ºx1000 a 5.o8
5ºx1000 a 5.10
6ºx1000 a 5.18
7ºx1000 a 5.23
8ºx1000 a 4.50
Total han salido
13 km 600 metros en 1 hora 16 minutos
no han salido como queria
pero teniendo en cuenta
q de la 4º a la 7º serie
ha sido subida del rio
pues creo q no ha estado del todo mal.
Al acabar dejo foto
para q os hagais una idea
de lo mejor de las series.
jueves, 10 de julio de 2008
miércoles, 9 de julio de 2008
A lo de siempre CORRER
Hoy cinta correr club
55 minutos distribuidos en
20 minutos a 10, a 10.5, a 11 y a 11.5
20 minutos a 12 y
15 minutos a 11, a 10.5 y 10
Total 10 km 250 metros.
Que hartura de cinta.....
55 minutos distribuidos en
20 minutos a 10, a 10.5, a 11 y a 11.5
20 minutos a 12 y
15 minutos a 11, a 10.5 y 10
Total 10 km 250 metros.
Que hartura de cinta.....
Una curiosidad: Por que las hojas din A4 miden 29,7 x 21
Las normas DIN (Deutsche Industrie Norm: norma de la industria alemana) dicen un poco del carácter alemán: lo abarcan todo.
La norma conque estamos probablemente más familiarizados sea la que estipula el tamaño de los papeles, en particular el DIN A4. Las medidas de una hoja A4 parecen un poco tomadas de los pelos: 297 * 210 milímetros. Podrían haber establecido algo más simple, no?
El caso es que aunque los valores concretos resultan un poco caprichosos, la definición y razón de ser de los tamaños de toda la serie de papeles DIN A es simple. Cualquier hoja de la serie, si se corta a la mitad, nos da un par de hojas del tamaño siguiente. Así, si cortamos una A3 al medio, tenemos dos A4, si cortamos una A4, tendremos dos A5 y, lo más importante, todas ellas tienen la misma proporción de alto a ancho.
La serie comienza con la A0 que se define como una hoja que además de cumplir con la condición anterior, tenga una superficie de 1 metro cuadrado. Un cuadrado de un metro de lado tiene una superficie de 1 metro cuadrado, pero si lo plegamos al medio, tendremos una hoja de 1 metro de alto por medio de ancho, que de ninguna manera son las proporciones de la hoja original. Si la plegamos una vez más, tendríamos una hoja cuadrada de medio metro de lado, pero estaríamos siempre alternando entre hojas cuadradas y rectangulares.
Expresado algebraicamente, si llamamos L al largo y A al ancho de la hoja, lo que pedimos es que:
L / A = A / (L/2)
o sea, que la proporción entre el largo y el ancho sea igual a la proporción entre el ancho y la mitad del largo, que es lo que queda una vez plegada la hoja. Esto se cumple para un largo igual al ancho multiplicado por la raíz de dos. Como la raíz de dos es un número irracional, o sea, que tiene infinitos decimales, no hay forma de buscar ‘números redondos’ para el tamaño de la hoja. Aún si hubiéramos querido hacer la A4 de, digamos, 20cm de ancho, el largo habría resultado de 28,2843….. e incontables decimales más. O sea, la cosa no tenía remedio por más que le buscáramos la vuelta por un lado, se nos arruina por el otro.
El largo de cualquier hoja, en metros, se obtiene de la fórmula:
L(n) = sqrt(sqrt(1 / (2 ^ (2*n-1))))
L(n) representa el Largo de la hoja de tamaño An. El símbolo ^ representa exponenciación y sqrt() la función raíz cuadrada. Dos veces la raíz cuadrada es lo mismo que la raíz cuarta, pero la mayoría de las calculadoras tiene raíz cuadrada pero no raíces de otros valores. Muchos lenguajes de programación tomarán esta expresión tal cual. El ancho es:
A(n) = L(n) / sqrt(2)
Para una hoja A4, o sea, n = 4, L(4) vale 0,2973016m y A(4) vale 0,2102239m los cuales, redondeando a milímetros, nos dan los bastante poco memorables 297mm * 210mm de la hoja A4 normal.
La norma conque estamos probablemente más familiarizados sea la que estipula el tamaño de los papeles, en particular el DIN A4. Las medidas de una hoja A4 parecen un poco tomadas de los pelos: 297 * 210 milímetros. Podrían haber establecido algo más simple, no?
El caso es que aunque los valores concretos resultan un poco caprichosos, la definición y razón de ser de los tamaños de toda la serie de papeles DIN A es simple. Cualquier hoja de la serie, si se corta a la mitad, nos da un par de hojas del tamaño siguiente. Así, si cortamos una A3 al medio, tenemos dos A4, si cortamos una A4, tendremos dos A5 y, lo más importante, todas ellas tienen la misma proporción de alto a ancho.
La serie comienza con la A0 que se define como una hoja que además de cumplir con la condición anterior, tenga una superficie de 1 metro cuadrado. Un cuadrado de un metro de lado tiene una superficie de 1 metro cuadrado, pero si lo plegamos al medio, tendremos una hoja de 1 metro de alto por medio de ancho, que de ninguna manera son las proporciones de la hoja original. Si la plegamos una vez más, tendríamos una hoja cuadrada de medio metro de lado, pero estaríamos siempre alternando entre hojas cuadradas y rectangulares.
Expresado algebraicamente, si llamamos L al largo y A al ancho de la hoja, lo que pedimos es que:
L / A = A / (L/2)
o sea, que la proporción entre el largo y el ancho sea igual a la proporción entre el ancho y la mitad del largo, que es lo que queda una vez plegada la hoja. Esto se cumple para un largo igual al ancho multiplicado por la raíz de dos. Como la raíz de dos es un número irracional, o sea, que tiene infinitos decimales, no hay forma de buscar ‘números redondos’ para el tamaño de la hoja. Aún si hubiéramos querido hacer la A4 de, digamos, 20cm de ancho, el largo habría resultado de 28,2843….. e incontables decimales más. O sea, la cosa no tenía remedio por más que le buscáramos la vuelta por un lado, se nos arruina por el otro.
El largo de cualquier hoja, en metros, se obtiene de la fórmula:
L(n) = sqrt(sqrt(1 / (2 ^ (2*n-1))))
L(n) representa el Largo de la hoja de tamaño An. El símbolo ^ representa exponenciación y sqrt() la función raíz cuadrada. Dos veces la raíz cuadrada es lo mismo que la raíz cuarta, pero la mayoría de las calculadoras tiene raíz cuadrada pero no raíces de otros valores. Muchos lenguajes de programación tomarán esta expresión tal cual. El ancho es:
A(n) = L(n) / sqrt(2)
Para una hoja A4, o sea, n = 4, L(4) vale 0,2973016m y A(4) vale 0,2102239m los cuales, redondeando a milímetros, nos dan los bastante poco memorables 297mm * 210mm de la hoja A4 normal.
martes, 8 de julio de 2008
Pues a correr si otra vez
Hoy tocaba 40 minutos de carrera continua + 8 x 100
Y ha salido bastante bien
40 minutos ----------------------------------------------------- 8 km
+
10 x 100 10 min. ------------------------------------ 2 km
+
6 min. 30 seg. (Subida Gavarros (como la odio)) --------- 1 km
Total 56 min. 30 seg. ---------------------------- 11 km
Y ha salido bastante bien
40 minutos ----------------------------------------------------- 8 km
+
10 x 100 10 min. ------------------------------------ 2 km
+
6 min. 30 seg. (Subida Gavarros (como la odio)) --------- 1 km
Total 56 min. 30 seg. ---------------------------- 11 km
lunes, 7 de julio de 2008
domingo, 6 de julio de 2008
Cursa contra Racismo Barbera Valles 2008
Hoy tocaba una tirada de 75 minutos y tambien queria hacer la
Cursa contra Racismo Barbera Valles 2008 que
son 5 km 800 metros.
Pues lo he combinado
y he hecho 9 km 500 metros en 51 minutos
y despues la cursa en 26 minutos
pues han salido en total
15 km 300 metros en 77 minutos
vamos q lo he clavao.
Dejo unas fotos con camara nueva.
YA TENGO FOTOGRAFA PROFESIONAL
aunque me cueste decirlo
la fotografa es mi mujer
y lo ha hecho de p..a madre.
sábado, 5 de julio de 2008
Descanso
viernes, 4 de julio de 2008
Esas P...s Series
Bueno pues hoy toca madrugar y a las 7
estaré peleandome con las series en
la cinta del club
Calentar + 8x1000 Ritmo de 4, 58 / Km (recuperacion 3 Minutos )
Mañana pondre aver q sale.
estaré peleandome con las series en
la cinta del club
Calentar + 8x1000 Ritmo de 4, 58 / Km (recuperacion 3 Minutos )
Mañana pondre aver q sale.
miércoles, 2 de julio de 2008
Destino Maraton Zaragoza
He decidido crear este blog para compartir mis experiencias
y todo el entrenamiento destinado a la II MARATON DE ZARAGOZA.
El dia 30 de junio empece con el entrenamiento:
40 minutos de carrera continua + 8 x 100.
La realidad fueron
40 min. recorrido de badia + 10 min. de 8 cambios de ritmo de 100 metros.
Dia 1 de julio:
20 min. suaves + 20 min. a 5 min/km + 15 min. suaves
La realidad fueron
5 min. a 10 - 5 min. a 10.5 - 5 min. a 11 - 5 min. a 11.5
20 min. a 12
5 min. 11 - 5 min. 10.5 - 3.5 a 10
en cinta de correr.
HOY dia 2 de julio:
Descanso
y todo el entrenamiento destinado a la II MARATON DE ZARAGOZA.
El dia 30 de junio empece con el entrenamiento:
40 minutos de carrera continua + 8 x 100.
La realidad fueron
40 min. recorrido de badia + 10 min. de 8 cambios de ritmo de 100 metros.
Dia 1 de julio:
20 min. suaves + 20 min. a 5 min/km + 15 min. suaves
La realidad fueron
5 min. a 10 - 5 min. a 10.5 - 5 min. a 11 - 5 min. a 11.5
20 min. a 12
5 min. 11 - 5 min. 10.5 - 3.5 a 10
en cinta de correr.
HOY dia 2 de julio:
Descanso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)